Mar 6, 2025 9:00:00 AM

Desarrollador web: cuántos hay en México, cuánto ganan y quiénes los buscan

La demanda de desarrolladores web en México sigue en alza. Cuánto ganan y qué industrias los buscan en un mercado en plena expansión.

 

Cualquiera que navegue por plataformas laborales notará el protagonismo que tienen los desarrolladores web en las búsquedas de talento en América Latina, especialmente en México.

 

Los profesionales mexicanos del sector tecnológico y digital cuentan con una gran ventaja. Por un lado, el nearshoring, es decir, la estrategia de empresas extranjeras de trasladar parte de sus operaciones a México para reducir costos y optimizar procesos.

 

Otro aspecto clave que impulsa la alta demanda de desarrolladores web mexicanos es la coincidencia de husos horarios con Estados Unidos. Esta sincronización horaria permite una comunicación más fluida y una mayor eficiencia entre equipos de trabajo distribuidos en distintas regiones.

 

Para empresas internacionales que operan con talento remoto, contar con desarrolladores en México ayuda a evitar desfases importantes en los horarios laborales. Esto favorece la realización de reuniones en tiempo real, la rápida resolución de problemas y una mayor agilidad en los procesos de desarrollo.

 

La suma de estos factores, junto con el crecimiento de la demanda local de servicios tecnológicos, convirtió a los desarrolladores web mexicanos en uno de los perfiles más solicitados de los últimos años. La búsqueda de estos profesionales estuvo impulsada por la transformación digital de diversas industrias y la proliferación de sitios y plataformas digitales que forman parte de la vida cotidiana.

 

¿Es rentable ser desarrollador web en México?

 

Según Glassdoor, el salario promedio de un desarrollador web en México ronda los 770 dólares mensuales. Sin embargo, este monto varía según el nivel de experiencia y la ubicación geográfica. A continuación, se detallan las escalas salariales promedio basadas en diferentes niveles de experiencia:

 

  • Desarrollador Web Junior (1-2 años de experiencia):
    El salario promedio mensual es de $1,190 USD, aproximadamente $20,230 MXN.

  • Desarrollador Web Mid-Level (2-5 años de experiencia):
    Los desarrolladores de nivel medio perciben alrededor de $1,950 USD mensuales, equivalentes a $33,150 MXN. 

  • Desarrollador Web Senior (más de 5 años de experiencia):
    Para perfiles senior, los salarios pueden alcanzar hasta $4,800 USD mensuales, aproximadamente $81,600 MXN. 

 

Es importante destacar que estos valores pueden variar en función de la ubicación dentro de México. Por ejemplo, en estados como Jalisco y Nuevo León, los salarios pueden ser más competitivos debido a la concentración de empresas tecnológicas en esas regiones.

 

Además, factores como el dominio del inglés, la especialización en tecnologías específicas y la modalidad de trabajo (remoto o presencial) pueden influir en la remuneración. Por ejemplo, profesionales con un nivel avanzado de inglés suelen tener acceso a oportunidades mejor remuneradas, especialmente en roles que implican colaboración con equipos internacionales.

 

QUIBIT_BLOG-COMPLEMENTARIA_1200X680 (2)-1

 

Desarrollador web, de los perfiles más buscados

 

El Foro Económico Mundial estima que entre 2022 y 2027 se crearán 150 millones de nuevos empleos tecnológicos. Dentro de este contexto, los desarrolladores web se encuentran entre los perfiles más solicitados.

 

¿Por qué esto impactará en México? En primer lugar, la región latinoamericana es ampliamente reconocida por su talento en la industria de Tecnología de la Información (TI), y México juega un papel destacado en la región. 

 

De acuerdo con la encuesta para desarrolladores de Stack Overflow, un sitio web de preguntas y respuestas para programadores profesionales y aficionados, los países con más oportunidades para desarrolladores son Brasil, México y Argentina, seguidos por Colombia en el cuarto puesto. Este posicionamiento muestra el crecimiento de la región, que hoy compite de igual a igual con grandes potencias tecnológicas, incluidas las asiáticas.

 

A esto se suma la demanda interna, que creció exponencialmente en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Estas urbes concentran la mayor cantidad de búsquedas y contrataciones, ya que albergan una densidad importante de empresas tecnológicas en sus territorios.

 

Qué industrias demandan un desarrollador web

 

Una de las grandes ventajas de los desarrolladores web es la versatilidad de sus servicios, ya que pueden aplicarse a prácticamente cualquier industria. Todas las empresas, sin importar en qué etapa de su transformación digital se encuentren, necesitan de estos profesionales. 

 

Si analizamos las industrias que actualmente requieren desarrolladores web, encontramos algunos sectores que lideran la demanda:

 

Ecommerce

 

Este mercado sigue en crecimiento y abarca desde la optimización de marketplaces hasta el desarrollo de sistemas de logística eficientes y estratégicos. No es de extrañar que compañías como Mercado Libre o Amazon mantengan búsquedas activas para estos perfiles. Sin embargo, las oportunidades no se limitan a las grandes empresas; muchas pymes y negocios locales también requieren desarrolladores para impulsar su presencia digital.

 

Startups

 

El ecosistema emprendedor, con epicentros en Guadalajara y Monterrey, busca constantemente talento tecnológico para potenciar la innovación. Esto es especialmente notorio en sectores como las fintech y las healthtech, donde la demanda de desarrolladores es clave para la evolución de sus productos y servicios.

 

Banca

 

La industria financiera tradicional se encuentra en plena transformación digital y en constante competencia con las fintech. Para mantenerse a la vanguardia y ofrecer nuevos servicios digitales, los bancos necesitan incorporar desarrolladores web que impulsen su modernización.

 

Con la consolidación de México como un hub tecnológico estratégico, la demanda de desarrolladores web seguirá en ascenso. En QiBit, entendemos la importancia de conectar a las empresas con el mejor talento TI. A través de nuestros servicios, aseguramos la entrega de candidatos altamente calificados en plazos tan cortos como de 3 a 5 días.

 

Como parte del ecosistema de Gi Group Holding, operamos globalmente en más de 31 países. Esto nos permite una cobertura de reclutamiento sin fronteras, ideal para empresas que necesitan atraer talento de cualquier parte del mundo.

 

 Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos y conoce por qué cuando se trata de talento especializado, hablamos el mismo código.