El mercado laboral atraviesa una serie de transformaciones sin precedentes. Los avances en Inteligencia Artificial (IA), big data, robótica y automatización impactan cada vez más en diversas industrias. En consecuencia, surgen un abanico de desafíos y oportunidades para empresas y trabajadores.
Según el Informe sobre el Futuro del Trabajo 2025 del Foro Económico Mundial, para 2030 se prevé la generación de 170 millones de empleos, mientras que 92 millones serán desplazados, resultando en una creación neta de 78 millones nuevos puestos de trabajo.
El reporte revela que los sectores tecnológicos y energéticos serán los principales motores de empleo en los próximos años. Roles como especialistas en inteligencia artificial, ingeniería en energías renovables y expertos en vehículos autónomos estarán entre los más demandados.
Según el reporte, el 86% de los empleadores ven la inteligencia artificial (IA) y el procesamiento de datos como fuerzas transformadoras, mientras que un 58% identifica la robótica como un factor clave. Esto ha suscitado una mayor demanda de profesionales calificados en áreas como ciberseguridad, alfabetización tecnológica y redes.
Adicionalmente, la transición verde y la digitalización representarán oportunidades trascendentales, impulsando roles orientados a la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Un 60% de los empleadores globales anticipan que la ampliación del acceso digital será el principal motor de transformación empresarial para 2030.
Sin embargo, no todo es optimismo. Alrededor del 39% de las competencias actuales -administrativas y secretariales- quedarán obsoletas para 2030. Por eso, el 50% de las empresas ya implementan programas de capacitación y actualización de habilidades. Paralelamente, los trabajos tradicionales que requieran destreza manual y resistencia física continuarán en declive.
Esta coyuntura obligará a las empresas a establecer estrategias que acompañen la transformación que vive el mercado:
América Latina y el Caribe cuenta con un total de 377.5 millones de personas en edad laboral. La tasa de rotación laboral en la región durante los últimos cinco años alcanza el 23%, apenas por encima de la media global del 22%. Sin embargo, el desafío más notorio radica en la disrupción de habilidades: el 42% de las competencias necesarias cambiaron en los últimos años, un índice superior al promedio global del 39%.
América Latina muestra una clara tendencia hacia la inteligencia artificial, con un 94% de las empresas ejecutando programas relacionados con esta tecnología, frente al 88% en el contexto global. Por otro lado, la ampliación del acceso digital es vista como una prioridad por el 70% de las organizaciones de la región, superando ampliamente el promedio global del 60%.
La región lidera la transformación empresarial impulsada por la tecnología: el 93% de las organizaciones considera clave la integración de inteligencia artificial, big data y tecnologías de realidad aumentada y virtual, superando el 86% global. La automatización también juega un papel importante, con un 63% de las empresas invirtiendo en robots y sistemas autónomos, por encima del promedio mundial del 58%.
Conforme a lo relevado en el informe del Foro Económico Mundial, el mercado laboral latinoamericano presenta una alta demanda en roles como:
La alfabetización tecnológica, el pensamiento creativo y la resiliencia son algunas de las habilidades más valoradas en la región, con niveles de importancia compartidos con el contexto global en índices superiores al 80%.
El futuro del empleo está en construcción, y en QiBit, entendemos la magnitud de estos cambios. Por ello, nuestro equipo de consultores especializados está comprometido en conectar a las empresas con los perfiles más calificados para abordar los desafíos del futuro laboral. Brindamos soluciones personalizadas que aseguran no solo la contratación de talento, sino también su desarrollo continuo para satisfacer las demandas de un mundo en constante evolución.
Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos y descubre cómo transformamos desafíos en soluciones a medida.