Jan 30, 2025 10:30:00 AM

El impacto de la IA en la búsqueda y reclutamiento de talento TI

Encontrar el candidato adecuado es una de las tareas más complejas en un proceso de contratación. El equilibrio entre habilidades humanas y herramientas como la IA es la clave para mejorar costos y tiempos durante la búsqueda y selección.

 

La Inteligencia Artificial (IA) extiende sus raíces en todas las industrias. Las consultoras de Recursos Humanos no son ajenas a esta tendencia. De hecho, la IA está transformando uno de los procesos más complejos dentro del sector: la búsqueda y selección de nuevos candidatos.

 

El uso de la IA en la búsqueda de empleo desafía a las empresas, a las consultoras y también a los talentos. Las dos primeras deben analizar cómo implementar esta herramienta para tener mejores resultados en menos tiempo, mientras que los trabajadores deben aprender a confeccionar sus currículums para ser visibles a los filtros de la tecnología. 

 

No obstante, algunos expertos advierten sobre riesgos potenciales. ¿Se pueden vulnerar los datos de las personas que se postulan? ¿Existen problemas de sesgos que puedan dejar afuera a candidatos antes de ser evaluados?

 

Más del 66% de los líderes de las áreas de capital humano ya usan la IA en los procesos de selección. Al mismo tiempo, cuando se les pregunta por qué eligen sumar esta herramienta, sostienen que vuelve más eficiente los procesos y permite que los reclutadores se centren en tareas más estratégicas. Los resultados respaldan esta sentencia.

 

En uno de sus estudios, McKinsey afirma que las organizaciones que utilizan IA en sus procesos de evaluación pueden reducir el tiempo de selección de candidatos en un 50%. Las tasas de retención mejoran hasta un 35%, asegura la consultora.

 

 

El impacto de la IA en la búsqueda de talento TI

 

Especializados en la búsqueda de capital humano, tecnológico y digital a nivel global, en QiBit ya aplicamos la IA en nuestros procesos y podemos dar cuenta de sus beneficios. En este sentido, Andrei Torres, Manager de Qibit México, señala que hoy ya es habitual para ellos usar esta herramienta. 

 

“Cumple un rol muy importante, tanto en los procesos internos como en aquellos que llevamos adelante para los clientes. Usualmente, nos basamos en la versión paga de Chat GPT para consultar tendencias y ver qué sucede en los diferentes tipos de industrias con las tecnologías más disruptivas”, cuenta Torres. 

 

La IA continúa consolidándose como una herramienta indispensable. Para quienes tienen a cargo procesos de selección, lo ideal es automatizar todos los procesos posibles, ya que de esta manera se llegará más rápido y más eficazmente a los candidatos más buscados -y que más escasean- en el mercado. 

 

“Esto permite optimizar todo el proceso de selección. Por ejemplo, que en un primer contacto con el candidato ya se pueda sincronizar una sesión con él, sin la necesidad de agendar manualmente la futura cita, hace que los plazos se acorten y se destinen menos recursos en la intermediación”, describe Torres. 

 

La IA también permite automatizar tareas como el envío de pruebas técnicas, reduciendo el tiempo necesario para avanzar en cada etapa del proceso. Por ejemplo, herramientas automatizadas pueden enviar una evaluación técnica a un candidato inmediatamente después de su postulación y procesar los resultados en tiempo real.

 

QUIBIT_BLOG-COMPLEMENTARIA_1200X680 (2)

 

Información desde el inicio

 

Para una empresa como QiBit, el uso de la IA representa una ventaja competitiva. Además de permitirnos llegar más rápidamente al candidato adecuado, nos permite dar respuestas en tiempo real a las empresas que confían en nosotros para contratar el talento TI  y asignarlos a sus proyectos.

 

“Por ejemplo, podemos tener a mano información de sus competidores y qué perfiles buscan otros dentro de la misma industria. La IA tiene y tendrá cada vez más influencia en este proceso que hoy se hace mayoritariamente de forma manual. Por ejemplo, si buscas un talento para el sector retail, seguramente quieres encontrar alguien con experiencia en esa vertical”, refleja Torres. 

 

En esta línea, indica: “Para nosotros, es muy valioso contar con tecnología que nos permita segmentar los talentos por industrias e implementar un filtro avanzado que se adecue a LinkedIn, donde se pueda tener acceso a los candidatos que tienen experiencia en las industrias de nuestros clientes”. Paralelamente -agrega- “es vital tener una sincronización con nuestro CRM y ERP; todo esto nos permite dar una respuesta más eficiente a nuestros clientes”. “Los filtros bien aplicados nos permiten tener en segundos perfiles que tengan los atributos correctos para cada compañía”, continúa.

 

Sin embargo, esto no es simple ni mágico. “Además de contar con la tecnología necesaria para llevar esto a cabo, es fundamental una buena gestión de la herramienta y confeccionar de modo eficiente las órdenes que se le den a la IA para obtener respuestas precisas y segmentar la selección lo suficiente como para no perder tiempo en la visualización de perfiles irrelevantes para nuestros clientes”, explica Torres.

 

 

La ética y el valor humano detrás de la tecnología

 

Sin dejar de ver el potencial que traerá la velocidad a la búsqueda de talento TI, una de las preocupaciones de los especialistas es que los profesionales se vuelvan dependientes de la IA y surjan brechas en la calidad que ya hoy se alcanzó. 

 

Daniel Rangel, Recruitment Coordinator México de QiBit, es claro en este sentido: “El uso de la IA es una herramienta, un apoyo, y nos comprometemos a usarla a favor de los clientes y los candidatos. De todas formas, hay acciones en las que el papel de las personas sigue siendo esencial”. 

 

¿En qué parte del proceso la intervención humana sigue siendo crucial? Para nuestros especialistas, una de las acciones que no se pueden delegar a la IA es el seguimiento con el cliente. “Para nosotros, el trato con quienes nos contratan es algo personalizado. Sí podemos mejorar los tiempos y costos en las búsquedas a través de la tecnología, pero nuestra mirada experta estará siempre presente y acompañando”, suma Rangel.

 

Otro punto al que la IA todavía no da una respuesta certera es el de la medición de las soft skills, de los atributos más buscados actualmente por los empleadores. Sin embargo, cuando se trata de medir habilidades técnicas, las virtudes de lo tecnológico se hacen evidentes, dice Rangel.

 

Con respecto a la ética alrededor del uso de la IA, en QiBit, tanto con el cliente como con el candidato, se hacen avisos de privacidad. “Cuando los candidatos se postulan, y los sumamos a nuestra plataforma, les llega automáticamente un aviso para que den consentimiento sobre el uso de sus datos para integrarlos en nuestros procesos, o para potenciales entrevistas con clientes y contacto con proveedores externos para algún examen médico o técnico”, comenta Rangel.

 

En QiBit, te apoyamos en la búsqueda de capital humano, tecnológico y digital, a través de soluciones de reclutamiento y selección adaptadas a las necesidades únicas de tu organización. Nuestro equipo de expertos trabaja de manera consultiva y personalizada para proporcionarte los perfiles más calificados. 

 

Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos para saber más sobre nuestros servicios.