Jan 28, 2025 9:00:00 AM

Las 7 industrias que lideran la demanda de talento TI especializado en México

El sector de la Tecnología de la Información (TI) es uno de los motores que le imprime ritmo al mercado laboral mexicano.

 

 

Cuando se analiza el mercado laboral en general, las noticias no son alentadoras para México. En noviembre de 2024, el empleo formal en México registró su nivel más bajo en 16 años, con apenas 24,696 nuevas plazas, una caída del 76% anual. Sin embargo, el sector TI presenta una tendencia opuesta, con un crecimiento sostenido del 35% en la demanda de talento especializado durante 2024.

 

Según datos de la consultora McKinsey, se espera que en 2025 se sostenga el incremento en la demanda de talentos tecnológicos, que en 2024 rozó el 35%.  A su vez, hay una particularidad: la aceleración de la demanda de talentos TI generó que muchas empresas buscaran contratar servicios de personal y reclutamiento, un mercado que  creció un 6.3% anual en la región según cifras de Deloitte. Si a estos datos le damos un doble click, veremos que los servicios TI representan el 53% del total de su demanda.

 

El boom de la demanda frente a la escasez de talento

 

¿Por qué se da esta particularidad? Por un lado, gracias a la transformación digital. Son muchas las organizaciones están incorporando nuevas tecnologías y automatizando procesos que anteriormente eran manuales. Otro de los puntos salientes es la escasez de talentos TI, un fenómeno que afecta a México y toda América Latina.

 

El Foro Económico Mundial (WEF) estima que para 2025 habrá un déficit global de 85 millones de puestos en áreas tradicionales como administración y atención al cliente, mientras que la demanda de expertos en inteligencia artificial, big data y desarrollo de software aumentará en 97 millones de plazas. En México y otros países de la región, esta problemática se agrava por la creciente demanda externa. Empresas de Estados Unidos, Europa y Canadá buscan talento latinoamericano, especialmente mexicano, gracias a su competitividad en costos y calidad profesional.

 

QUIBIT_BLOG-COMPLEMENTARIA_1200X680-2

 

Qué sectores lideran la contratación TI

 

Quedan claras las necesidades de las empresas en materia de demanda, pero ¿cuáles son las industrias que lideran el crecimiento de la contratación de los talentos TI? Es más, si miramos a futuro, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para 2030, el 70% de los colaboradores requerirá formación en TI.

Por eso, si miramos detalladamente, podemos definir cuáles son son los siete industrias que más profesionales tecnológicos contratan:

 

Empresas tecnológicas

 

Según el fideicomiso gubernamental ProMéxico, el país es el mayor exportador de servicios de software en América Latina. Además de desarrolladores y programadores, entre los perfiles que más se buscan en el sector se destacan los analistas de ciberseguridad y los expertos en inteligencia artificial. 

 

Servicios financieros

 

Está claro que el sector de las fintech es el gran protagonista de este movimiento, y que los bancos entraron tarde a esta carrera que implica competir por darle a los consumidores mejores experiencias digitales. La digitalización en este sector intensificó la demanda de perfiles en Quality Assurance (QA), project management y desarrollo de software.

 

Los QA garantizan la calidad de las aplicaciones financieras, asegurando que los sistemas funcionen sin interrupciones y con apego a altos estándares de seguridad. Los project managers, por su parte, supervisan la implementación de tecnologías avanzadas y gestionan equipos multidisciplinarios para cumplir con los plazos y objetivos del negocio.

 

Manufactura y automotriz

 

Que estas industrias estén en el podio de las demandas de profesionales TI no sorprende, sobre todo cuando México es el séptimo productor de vehículos a nivel mundial, según la Asociación Mexicana de La Industria Automotriz (AMIA). La implementación de fábricas inteligentes y robots colaborativos (cobots) incrementó el pedido de ingenieros en robótica, en  Internet de las Cosas (IoT) y expertos en ciberseguridad para gestionar sistemas conectados.

 

Comercio electrónico y retail

 

La llegada de nuevos competidores dinamizó aún más este mercado y promovió la competencia por el talento, además de generar mejores experiencias para los usuarios. Esto impulsó la demanda de especialistas en UX/UI y desarrolladores de plataformas de e-commerce. Además, los expertos en análisis de datos identifican tendencias de consumo en tiempo real, dando lugar a optimizaciones en el manejo de inventario y las estrategias de marketing.

 

Farmacéutica

 

Esta industria, cada vez más digitalizada, requiere perfiles como data engineers, data analysts y especialistas en big data. Estos roles son vitales para procesar, limpiar y analizar grandes volúmenes de datos sobre ensayos clínicos, inventarios y distribución. La capacidad de estructurar estos datos permite a las farmacéuticas optimizar sus procesos y tomar decisiones basadas en información precisa.

 

¿Qué esperamos para 2025 en materia de demanda de talento TI?

Que siga siendo aquella que ponga ritmo al mercado laboral, creando oportunidades y dinamizando las industrias mencionadas.

 

Ante este panorama, en QiBit, apoyamos a empresas, como la tuya, en la búsqueda de capital humano, tecnológico y digital, a través de soluciones de reclutamiento y selección adaptadas a las necesidades únicas de tu organización. Nuestro equipo de expertos trabaja de manera consultiva y personalizada para proporcionarte los perfiles más calificados. 

Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos para saber más sobre nuestros servicios.

Tags: