Jul 14, 2025 9:00:00 AM
¿Cuánto le cuesta a tu empresa que el CFO postergue decisiones por hacer facturas?
Cuando las tareas administrativas ocupan el centro de la agenda financiera, se dilata la toma de decisiones y se pierde capacidad de respuesta ante oportunidades de negocio.
El tiempo es uno de los recursos más valiosos en el día a día de cualquier empresa y, a menudo, es uno de los más desperdiciados. ¿Alguna vez te preguntaste cuánto pierde realmente tu empresa cuando el CFO (Director Financiero) no puede tomar decisiones porque está ocupado resolviendo otros trámites?
Hoy en día, la capacidad de resolución marca la diferencia entre crecer o quedarse atrás, Por ello, postergar decisiones por tareas administrativas no es una simple tarea, sino que representa una verdadera fuga de valor. El principal problema es que ralentiza la toma de decisiones importantes dentro de una empresa, además de que puede tener un costo oculto que impacta tanto en la rentabilidad como en el crecimiento de una corporación.
Gestionar nóminas, revisar facturación, presentar declaraciones fiscales, dar seguimiento al IMSS y lidiar con reportes forma parte de lo que muchas empresas consideran “lo necesario”. Sin embargo, cuando estas tareas absorben al equipo directivo, sobre todo a las áreas de Finanzas o de Recursos Humanos, se transforman en un cuello de botella.
Los líderes que logran liberar el tiempo de sus equipos ejecutivos para enfocarse en la estrategia o la planificación a largo plazo, reportan un desempeño más alto en sus métricas de la compañía. Esto demuestra que el impacto de la administración mal distribuida también afecta al crecimiento. Y mientras más tiempo pasa, más se amplía la brecha entre las empresas que sí logran tomar decisiones a tiempo y las que siguen apagando incendios administrativos.
Un CFO no está para hacer facturas, revisar recibos o gestionar trámites del IMSS. Su rol principal es el de analizar escenarios, anticipar riesgos, optimizar el uso de capital, entre otras tareas, con el objetivo de que impacten en el futuro de la empresa.
Sin embargo, en muchas de estas, sobre todo en América Latina, terminan siendo absorbidos por tareas administrativas que no aportan el suficiente valor en relación a lo que se deja de lado por hacerlo. Cuando el Director Financiero posterga una decisión importante por estar resolviendo otros temas más rutinarios, la empresa pierde tiempo y oportunidades de crecimiento.
Las compañías que empoderan a sus líderes financieros con tiempo y herramientas para que se centren únicamente en decisiones estratégicas muestran un crecimiento considerable con respecto a las que no lo hacen. Es decir, cada semana de demora puede equivaler a cientos de miles de dólares en decisiones no tomadas.
El verdadero costo no está en lo que se paga, sino en lo que se deja de ganar cuando su capacidad es desaprovechada. Ahora bien, pongamos esta situación en números. En el hipotético caso de que un CFO ganará 120 mil pesos mensuales y dedicará el 40% de su tiempo a realizar gestiones administrativas, la empresa estaría pagando casi 50 mil pesos para que realice tareas que podrían delegarse.
El rol de un Director Financiero está en el centro de la transformación empresarial. Según Gartner, el 72 % de los directores financieros identifica las métricas, el análisis y los informes como sus principales prioridades para el 2025. Y, para cumplir con estos objetivos, es necesario cambiar el enfoque e incorporar modelos que integren automatización.
Sin embargo, la realidad muestra que la mayoría de las empresas todavía no están preparadas. De acuerdo a The CFO, casi el 70% de las empresas sigue operando en 2025 con una mezcla de procesos manuales y herramientas digitales, y tan solo el 13% afirma haber alcanzado la digitalización completa. Esto implica que una enorme porción del tiempo de los equipos financieros se pierde en tareas que no generan valor agregado.
Liberar al Director Financiero de las tareas administrativas es una necesidad urgente para evitar que su talento se desperdicie en facturas y gestiones que podrían automatizarse o delegarse.
En QiBit entendemos esta problemática desde adentro, y por eso desarrollamos un modelo que simplifica la operación de las empresas y libera a los equipos ejecutivos de las tareas que no suman un valor agregado. Nuestro modelo TaaS (Talent as a Service) es una solución para esta situación.
¿Cuánto vale una hora del director financiero de tu empresa? ¿Y cuánto tiempo pierde cada mes gestionando facturas, IMSS y trámites administrativos que no generan valor? Diseñamos una solución para que mientras tu equipo se enfoca en lo estratégico, nosotros nos encargamos de todo lo demás.
Retener talento TI es uno de los desafíos más grandes para las empresas de América Latina. Se trata de lograr que esos perfiles permanezcan, crezcan y aporten valor a la empresa. Sin embargo, el panorama no es alentador.
El informe “Informe sobre el futuro del empleo 2025” del Foro Económico Mundial indicó que el 84% de los empleadores en América Latina y el Caribe planea desarrollar internamente las habilidades digitales y tecnológicas que necesitan, debido a la baja disponibilidad de talento calificado en el mercado. Apenas un tercio de las compañías cree que esa situación va a mejorar en el corto plazo.
Esto confirma que la brecha de habilidades no es coyuntural, sino que se trata de algo estructural. Desde QiBit respondemos a ese desafío con un modelo de atracción y retención basado en flexibilidad y transparencia. Nuestro enfoque no se limita a cubrir vacantes, sino que busca crear ámbitos donde el talento quiera quedarse. El modelo TaaS construye relaciones laborales más sostenibles que evitan la rotación.
¿Quieres liberar a tu CFO de tareas que no suman valor y empezar a tomar decisiones estratégicas con mayor velocidad? En QiBit te ayudamos a hacerlo realidad con nuestro modelo TaaS. Contáctate y descubre cómo podemos potenciar tu crecimiento con talento TI gestionado de forma simple y sin complicaciones.