Las empresas que no ofrecen esquemas híbridos o remotos corren el riesgo de quedar fuera del radar de los perfiles más competitivos. Atraer y retener talento ya no depende de la oficina, sino de la libertad y el bienestar que se brinda a los profesionales.
Durante mucho tiempo, el trabajo remoto y los horarios flexibles fueron considerados beneficios adicionales dentro de una propuesta laboral. Eran un “plus”, pero no un factor decisivo. Hoy eso cambió: especialmente en el mundo TI, la flexibilidad laboral se ha convertido en una condición indispensable. Las organizaciones que no la ofrezcan simplemente dejarán de ser una opción atractiva para los candidatos.
El home office dejó de ser un incentivo extra para convertirse en una demanda concreta. Según un estudio de PageGroup, el 72% de los candidatos en México prefiere un modelo híbrido de trabajo, mientras que solo el 10% está dispuesto a trabajar de forma 100% presencial. Estos datos reflejan una realidad clara: el talento ya no busca un escritorio en una oficina, sino la libertad de elegir desde dónde y cómo ser más productivo.
En sectores como el de Tecnología de la Información (TI), donde la demanda de perfiles supera a la oferta, son los profesionales los que tienen el poder de decidir bajo qué condiciones quieren trabajar. Esto quiere decir que, si una empresa no les brinda la flexibilidad que ellos necesitan, ni siquiera van a considerar trabajar para ella.
La escasez de talento TI es un fenómeno que se manifiesta a nivel global, pero que también se sufre en América Latina. ManpowerGroup indicó en un estudio que el 74% de las empresas a nivel mundial tiene dificultades para poder cubrir sus vacantes, y las posiciones que abarcan el área de Tecnología y Datos se encuentran entre las más difíciles de cubrir.
Esto generó un cambio de paradigma. Ahora son los candidatos los que evalúan a las empresas, y no al revés. Los desarrolladores, analistas de datos, expertos en ciberseguridad o diseñadores UX/UI ya no se sienten atraídos solo por una buena remuneración, sino que valoran la posibilidad de manejar su tiempo, decidir dónde trabajar y equilibrar mejor su vida personal con la profesional.
Las compañías que no se adapten a esta nueva realidad van a estar condenadas a perder el talento. Y no se trata solo de permitir trabajar desde casa dos veces por semana, sino que en construir una cultura basada en la confianza. Allí, los resultados importan más que el horario y desde donde trabaja cada profesional.
Si bien el salario sigue siendo un aspecto importante, ya no es el único ni el principal motivo que los talentos tienen en cuenta a la hora de elegir una empresa. Hoy en día están más enfocados en la búsqueda de proyectos desafiantes, oportunidades de crecimiento, pero sobre todo espacios en donde se respete su autonomía y bienestar.
De acuerdo a EY, el 84% de los profesionales en México prefiere esquemas de trabajo que contemplen la posibilidad trabajar en modalidad remota. Esta preferencia responde a la comodidad y a la eficiencia personal; sin embargo, también lo hace en torno a la necesidad de organización personal del talento. Trabajar desde casa puede implicar menos horas en el tráfico, más tiempo para la familia o simplemente un lugar menos ruidoso para poder concentrarse mejor en el desempeño de las labores.
De hecho, muchas empresas que apostaron por modelos flexibles vieron mejoras en la productividad, la retención de talento TI y en el compromiso de sus equipos con sus tareas. Las compañías que ponen en el centro a las personas y les ofrecen condiciones que respetan su humanidad logran mayores niveles de innovación.
El trabajo remoto transformó profundamente la forma en que las empresas funcionan y cómo las personas conciben su vida laboral. Sus beneficios son varios y están bien documentados. Los trabajadores remotos reportaron sentirse más productivo en casa. Además, les permite alcanzar un mejor equilibrio entre su vida personal y profesional.
Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
Sin embargo, no todo es color de rosa. También hay retos importantes que deben ser gestionados por las compañías:
Las nuevas generaciones de talento TI exigen condiciones que les permitan desarrollarse profesionalmente sin tener que sacrificar su bienestar. En Qibit lo entendemos, y por eso acompañamos a las empresas en este proceso de transformación. Diseñamos propuestas de valor ajustadas a las expectativas. Contáctate con nuestro equipo para conocer más detalles sobre nuestros servicios.